Más que entretenido, el cine tiene muchos beneficios – Parte II

Te presentamos la 2nda parte de los beneficios del cine
¡Chécala!
-
Transmite mensajes positivos a los niños:
Las películas infantiles a menudo cumplen el rol de las antiguas fábulas.
En los filmes, por lo general, la moraleja no aparece de modo explícito, pero valores positivos como la generosidad, el respeto, el compañerismo y la amistad, se transmiten de un modo claro y contundente, que representan una auténtica enseñanza para los más pequeños.
-
Quema calorías y mejora la respuesta del sistema nervioso:
Este es uno de los beneficios más sorprendentes; las películas de terror ayudan a quemar calorías y, por lo tanto, contribuyen con la salud física.
Así lo comprobó un estudio publicado en 2012 por expertos de la Universidad de Westminster, en el Reino Unido. Los investigadores llegaron a esa conclusión tras analizar el ritmo cardíaco y los niveles de oxígeno consumido y dióxido de carbono expulsados por un grupo de voluntarios mientras veían películas de miedo.
Entre las películas elegidas para el estudio, la que más calorías hizo quemar fue:
- El resplandor, el clásico de Stanley Kubrick basado en una novela de Stephen King. Representó una pérdida de 184 calorías que equivalen a las que quema una persona adulta (de unos 65 kilos de peso) en 40 minutos de caminata.
De acuerdo con el mismo estudio, el aumento de los niveles de adrenalina que se produce al ver estas películas generan un «estrés positivo«, que dota de recursos extra y por lo tanto tiene un efecto beneficioso sobre los sistemas nervioso e inmune.
Los investigadores añadieron que las personas que pasan por una experiencia aterradora (siempre y cuando sea voluntaria) muestran luego menores índices de ansiedad y frustración y una mayor sensación de felicidad.
-
Proporciona cultura general:
Ver películas ayudan a la audiencia a incrementar la llamada «cultura general» de 2 formas distintas y complementarias; por un lado, las que se ambientan en tiempos o lugares lejanos ayudan a conocer episodios históricos y cómo vivían o viven personas en civilizaciones muy diferentes a la nuestra.
Es cierto que (salvo los documentales) el cine es ficción y conviene siempre desconfiar de las representaciones que se ven en la pantalla, pero la idea general que transmiten al menos suele aproximarse a la realidad.
Por otro lado, muchas películas se convierten ellas mismas en parte del acervo cultural de una sociedad o de una época, y se convierten en objeto hasta de múltiples referencias en otras películas, en la literatura, la televisión y otras disciplinas.
No haber visto clásicos como Casablanca, Star Wars o Terminator nos impide disfrutar de productos que aluden a ellos en innumerables ocasiones (como, por ejemplo, Los Simpson), pero sí que se disfruta mucho más de ellos cuando se conoce el modelo original.
-
Es una forma de practicar otros idiomas:
Si bien en México existe una larga tradición de ver el cine doblado al español castellano, la llegada del DVD y las plataformas de «streaming» han dado pie a la posibilidad de acceder a las películas en su idioma original.
Esta es una estupenda manera de familiarizarse con otras lenguas, y son de especial utilidad para las personas que las estudian. Por supuesto, el inglés es el idioma que más productos ofrece, no sólo en cuanto a películas sino también en el universo de las series.
¿A ti te gusta ir al cine o ver películas?
Recuerda que en Centro Cultural Pedregal contamos con nuestro taller de “Psicología positiva en el cine” impartido por el Dr. José Hernández Reyes. ¡No te lo pierdas! Échale un vistazo: https://bit.ly/3l3WVQP
Lee la 1era parte de los beneficios del cine
Fuente: El diario.es