Centro Cultural Pedregal
×

Mi cuenta

wishlist

Carrito

 Centro Cultural Pedregal
Menu   ≡ ╳
  • Inicio
  • Establecimientos
    • School of Rock
    • School of Arts
    • Proart
    • Mua Mua
    • Moulí Clinique
    • La Ostra
    • Al Bled
    • Gnosis Awareness
  • Workplace Pedregal Renta de Espacios
    • Salón Deck
    • Auditorio
    • Galería 557
    • Salón del Árbol
    • Salón del Nido
    • Salón 1
    • Salón 2
    • Salón 3
  • Galería 557 Online
  • Exposiciones
    • Próximas Exposiciones
    • Divergentes – Javier Gómez
    • How Much Ink Does A Marker Contain?
  • Actividades
    • Talleres de verano
    • Psicología Positiva en el Cine
    • Clases de Salsa
    • Kevala Yoga
    • Pintura para adultos
    • ThetaHealing
    • Dibujo y pintura para niños
    • Kumo Karate Do
    • Taller: Sana tu vida
    • Taller Disciplina Positiva
  • Blog
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Establecimientos
    • School of Rock
    • School of Arts
    • Proart
    • Mua Mua
    • Moulí Clinique
    • La Ostra
    • Al Bled
    • Gnosis Awareness
  • Workplace Pedregal Renta de Espacios
    • Salón Deck
    • Auditorio
    • Galería 557
    • Salón del Árbol
    • Salón del Nido
    • Salón 1
    • Salón 2
    • Salón 3
  • Galería 557 Online
  • Exposiciones
    • Próximas Exposiciones
    • Divergentes – Javier Gómez
    • How Much Ink Does A Marker Contain?
  • Actividades
    • Talleres de verano
    • Psicología Positiva en el Cine
    • Clases de Salsa
    • Kevala Yoga
    • Pintura para adultos
    • ThetaHealing
    • Dibujo y pintura para niños
    • Kumo Karate Do
    • Taller: Sana tu vida
    • Taller Disciplina Positiva
  • Blog
  • Contacto
Centro Cultural Pedregal

Mi cuenta

wishlist

Carrito

All Categories

All Categories

  • Decoración
  • Cuadros
  • Arte
  • Art In Town
  • Acrilico
  • Madera
  • Mixta
  • Oleo
  • Serigrafía
  • Tela
  • Pintura
  • Escultura
  • Fotografía
  • Dibujo
  • Obra de papel
  • Todas

Search

Home/¿Qué es la somática?

¿Qué es la somática?

Por: Centro Cultural Pedregal / Fecha: marzo 15, 2019 / Categoría: Actividades, Cultura, Talleres
movimiento de cuerpo

«Despertar el cuerpo significa que estamos dispuestos a caminar a través de nuestro tejidos y encontrar senderos para secuenciar la energía y lograr un movimiento libre. Si nos damos el tiempo para indagar y apoyarnos internamente a través de los sistemas corporales, y externamente a través del espacio y el movimiento, volvemos a estar plenamente vivos.

Un cuerpo despierto nos da la oportunidad de una respuesta a la vida más exquisita.»

Annie Brook                                      

El campo de la Educación Somática comprende muchas disciplinas que han surgido a partir de la necesidad de encontrar formas más eficientes y completas de movernos y para vivir más plena y saludablemente en nuestro cuerpo-ser.

La palabra griega Soma se refiere a una idea de cuerpo integrado, habitado, sensible al mundo externo e interno. A partir de Hesíodo, significa cuerpo viviente. Un cuerpo que se siente a sí mismo y que tiene una percepción internalizada de sí mismo. A su vez, en sánscrito esta palabra significa néctar de vida.

Casi todos nosotros, hemos vivido relativamente lejos del cuerpo, considerándolo como un objeto que se hace presente sólo cuando se enferma; es más común la vivencia del cuerpo a través del dolor. Thomas Hanna, en su libro Conciencia Corporal, se refiere a este fenómeno sociocultural de olvido de nuestras sensaciones, como el padecimiento de una amnesia sensomotora. Reconocer esta realidad nos lleva a plantearnos la necesidad de realizar prácticas dirigidas especialmente a desarrollar nuestra sensibilidad, o más bien recuperar las conexiones neuromusculares que nos permitan estar más presentes en nuestro cuerpo-ser.

En el contexto del trabajo corporal, la palabra Somático se refiere al estudio del cuerpo en relación a la propia experiencia interna, desde la perspectiva de sensaciones y percepciones propias. Dejarnos de vivirnos solo externamente para habitarnos desde adentro, para transformarnos y ejercer el autocuidado.

Técnicas corporales de integración, con miradas innovadoras fueron creadas por personas que usaron de laboratorio su propio cuerpo, para vencer ciertas dolencias de una manera holística y experiencial. Fueron investigando como cambiar patrones de movimiento, dándole gran importancia al uso y entrenamiento de la atención consiente.

El objetivo del movimiento somático es agudizar la conciencia sensorial y motriz de la persona, al servicio de su autoconocimiento, reorganización, sanación, para enriquecer su vida, al igual que sus interacciones con otros.

Algunas de las disciplinas son: Método Feldenkrais, Eutonía (creada por Gerda Alexander), Body Mind Centering (creada por Bonnie Bainbridge Cohen), Rolfing (creado por Ida Rolf), etc. Algunas de ellas se enfocan en el uso de propuestas de movimiento simple y de la palabra como guía de experiencias de percepción. Otras se apoyan más en el contacto refinado para apoyar la conciencia o la liberación de zonas congeladas en el cuerpo,  pero todas plantean un cambio de paradigma en el sentido de que es uno mismo el protagonista de su propia transformación, y el maestro es sólo un facilitador.

Las prácticas somáticas incluyen:

  • La observación de gráficos anatómicos y el aprendizaje de distintas estructuras y dinámicas del cuerpo.
  • La exploración con movimientos simples, visualización, sonido o contacto para despertar la conciencia de las sensaciones corporales.
  • El movimiento libre, liberando la expresión y dejándonos guiar por la inteligencia corporal.
  • La aplicación de esta conciencia corporal a la vida cotidiana, o a cualquier disciplina que practiquemos.

Recuerda que este próximo 29, 30 y 31 de marzo tendremos el Primer Encuentro Somático en México, quedan pocos lugares.

Fuente: Encuentro Somático

Tags: Actividades, Armonía, Centro Cultural Pedregal, Cultura

1 comment

  1. Pingback: ¿Qué es barralates y cuáles son sus beneficios? – Centro Cultural Pedregal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Actividades
  • Arte
  • Arte Centro Cultural Pedregal
  • Artes Visuales para Adultos
  • Artes Visuales para Niños
  • Baile de Salón
  • Campamento de verano
  • Casas del Acantilado
  • Child Category
  • Cine
  • Creative
  • Creatividad
  • Cultura
  • Danza
  • Fresia Castro
  • Glándula Pineal
  • La Ostra
  • Lectura
  • Liderazgo
  • Noticias
  • Padres
  • Película
  • Películas
  • psicología
  • Talleres
  • Terraza la Ostra Pedregal
  • Uncategorized
  • YoGA

Entradas recientes

  • Vicente Rojo, abstraccionista del movimiento artístico mexicano de la ruptura
  • Aprendamos más sobre el ThetaHealing®
  • Año nuevo, propósitos nuevos, te explicamos porqué valen la pena
  • Marisquería «La Ostra»; un deleite del mar directo a tu boca
  • Cyclopea, un método que une la ciencia y el espíritu

Comentarios recientes

  • acinciani en ¿Qué es la salsa estilo New York? Una nueva forma de disfrutar el baile
  • acinciani en ¿Qué es la salsa estilo New York? Una nueva forma de disfrutar el baile
  • Embabig en ¿Qué es la salsa estilo New York? Una nueva forma de disfrutar el baile
  • acinciani en ¿Qué es la salsa estilo New York? Una nueva forma de disfrutar el baile
  • acinciani en ¿Qué es la salsa estilo New York? Una nueva forma de disfrutar el baile
ACTIVIDADES
  • Club de Libro
  • Psicología Positiva en el Cine
  • Dibujo en línea
Menú
  • Actividades
  • Establecimientos
  • Workplace Pedregal Renta de Espacios
  • Galería 557 Online
  • Exposiciones
Social

Centro Cultural Pedregal

Blog       Contacto

  • Facebook
  • Linkedin
  • Contacto
  • Youtube
  • Instagram
Contacto

Informes: info@centroculturalpedregal.com

Teléfonos: 55 5568•2043 / 55 5568•7216

WhatsApp: 55 5332•0362

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 h

Ubicación: Av. de las Fuentes 557, Col. Jardines del Pedregal, C.P. 01900, México, CDMX.

www.centroculturalpedregal.mx

Términos y condiciones

Soluciones IM