Beneficios de jugar ajedrez para los niños

De alguna manera todos nos hemos relacionado con el ajedrez. Si no lo has jugado, al menos has visto un tablero y reconoces de qué se trata y has escuchado a niños y grandes hablar de él.
Pues bien… Después de leer esto seguramente querrás adentrarte al increíble mundo de este juego de mesa.
El ajedrez es un juego de destreza y mucha habilidad mental.
La concentración es clave en este juego y es tan emocionante que seguro vas a sudar del impacto del juego en tu mente ya que es considerado un deporte según la FIDE (The International Chess Federation) o Federación Internacional de Ajedrez.
Este organismo es el encargado de regular las competiciones internacionales de ajedrez y es de respetarse para ser tan popular y llegar a hacer torneos importantes para los profesionales, incluso tiene su celebración mundial el 20 de julio de cada año.
Hay leyendas que dicen que el ajedrez lo inventaron los griegos para distraerse durante en el largo asedio de Troya más allá del año 1000 a C.
Pero el dato más verídico es que el inventor fue el sabio Sissa en la India en algún momento del siglo Vl.
Sus piezas originales eran:
- El rey
- Un ministro
- Caballos
- Carros
- Peones o infantes
Por lo visto el ajedrez ha evolucionado con el tiempo, actualmente dispone de 32 piezas distribuidas entre los dos jugadores, sobre un tablero de 64 cuadros o escaques, oscuros y claros.
Pero pasemos ahora sí a lo importante, ¿cuál es el beneficio en los más peques y cómo es posible que haya pasado de generación en generación?
- Empecemos por ver que este deporte ayuda a fortalecer la memoria de las niñas y niños por la dinámica del juego.
- Aumenta en ellos la concentración y el análisis, además si se practica con regularidad puede ayudar a prevenir el Alzheimer.
- Incrementa la capacidad lectora al practicarlo, de hecho hay diferencias significativas entre l@s niñ@s que lo juegan y entre quienes NO lo hacen.
- Puede ayudar a las niñas y niños a fortalecer habilidades sociales ya que ejercita el coeficiente intelectual. Esto es de ayuda al momento de entablar conversaciones y relaciones, ya que aumentará el interés por rodearse de personas con amplia capacidad intelectual, paciencia y agilidad.
- La ONU afirmó que este juego puede contribuir a la creación de un entorno de tolerancia entre los pueblos y las naciones al promover la justicia, la equidad, la inclusión y el respeto mutuo.
Y lo mejor de todo… ¡es relajante y muy divertido!
Fuentes: Muysalud.com , PotosíNoticias.com , Curiosfera.com, Crehana, ONU.
¿Ya te interesaste más por el mundo del ajedrez? Invitamos a los más pequeños al curso para niños que estaremos impartiendo próximamente.
En realidad, no importa la edad que tengas. ¡Grandes y pequeños pueden inscribirse!
Te dejamos toda la información aquí: AJEDREZ PARA TODOS