El deleite de invertir en el arte

Antes de adentrarte al mundo de la inversión del arte, pregúntate ¿Para qué quiero invertir en arte? ¿Será por hobby? ó ¿Será por deleite propio? Sea cual sea la razón, es importante que tengas en cuenta lo siguienteLa inversión en arte difiere en distintos aspectos de la inversión en activos financieros. La obra de arte es en sí misma un bien único, durable, que ofrece a quien la posee no solo los beneficios financieros, sino también los decorativos.
Su rentabilidad no solo se asienta en la estabilidad de la inversión sino también en el deleite estético. Un 97% de los compradores de arte confiesan que su primera motivación de compra es por un aspecto puramente emocional, mientras el 49% menciona estar impulsados por el rendimiento puro de la inversión. Este último porcentaje ha aumentado notoriamente en los últimos años.
Antes, el comprador de una obra de arte buscaba el disfrute personal, el placer de admirar y compartir, pero existe ahora una parte muy importante del mercado que compra solamente por inversión y hasta por mera especulación.
La globalización, el desarrollo de las comunicaciones y el crecimiento de la economía internacional le han agregado profundidad y liquidez al mercado mundial del arte.
La inversión en esta clase de activos ha contemplado la aparición de millones de nuevos compradores potenciales en mercados tan lejanos como Asia, Medio Oriente y América Latina, cuando hasta hace pocas décadas la compra en arte se reservaba solo a una élite de Estados Unidos y Europa.
También te puede interesar: El Impresionismo; Un Movimiento Artístico
¿Riesgos dentro de la inversión del arte?
- Como toda inversión, el comprador debe conocer los riesgos que se asumen. En el caso de las obras de arte éstos son variados.
- Cuando se invierte en arte, es fundamental conocer la procedencia de la obra, ya que hay muchas falsificaciones y obras robadas.
Adquirir la obra en subastas o galerías reconocidas le brindará un valor adicional, principalmente como antecedente de su procedencia. - También, es sumamente importante analizar el estado de conservación de la obra y ver que no haya sufrido restauraciones importantes o mal hechas que le terminen quitando valor a la pieza.
De igual forma, es muy recomendable contratar un seguro para proteger las obras con un cierto valor en el mercado, ya que las compañías aseguradoras no contemplan las obras de arte dentro del seguro de hogar.
Invertir en arte incluye muchos ingredientes que los demás productos de inversión quizás no tienen, por ello la recomendación es buscar siempre la guía y el consejo de un especialista, como sucede con cualquier otro tipo de inversión.
Invertir en arte, ¿sólo para ricos?
En opinión de los especialistas consultados, el hecho de adquirir obras artísticas se encuentre restringido únicamente a las personas adineradas es sencillamente un tópico, un estereotipo.
¿Hay rentabilidad en la inversión del arte?
Los porcentajes de rendimiento que pueden lograrse en este mercado son variables, es decir, que carecen de rigidez y no están garantizados. Como en cualquier otro caso, la inversión con riesgo cero no existe, aunque sí debemos tener en cuenta que hay todo un espectro de productos de inversión según el perfil de riesgo.
Si recién te adentras en el mundo de la inversión del arte, te interesará saber que en Centro Cultural Pedregal, contamos con nuestra Galería 557 online, donde encontrar una gran variedad de obras de diversos tipos que podrás adquirir
¡Te esperamos!
Fuente: BBVA, Business Insider