5 Beneficios de la activación en adultos mayores

El ser humano, biológicamente completa las fases de su crecimiento y desarrollo en todas sus áreas, el proceso de envejecimiento es evidente ya que afecta a problemas de salud tanto físicas como mentales.
Los cambios físicos y psicológicos son parte de nuestro desarrollo al momento de envejecer, tales como la perdida de elasticidad, agilidad de reflejos, disminución en la memoria y autoestima hasta llegar a padecer enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, para los adultos mayores la actividad física recomendada consiste en actividades recreativas o de ocio, como desplazamientos, caminatas, pases en bicicleta, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
También se recomienda que un adulto dedique por lo menos 150 minutos a lo largo de la semana para realizar actividad física moderada con la finalidad de tener una mejor calidad de vida. Conoce por qué es de suma importancia la activación física en adultos mayores.
Beneficios:
1.- Viven más años:
La actividad física a lo largo de la vida previene el envejecimiento prematuro.
2.- Tienen menor riesgo a desarrollar enfermedades:
Comúnmente se presentan enfermedades cardiovasculares como: hipertensión, diabetes, problemas respiratorios y algún tipo de cáncer.
También previene enfermedades de movilidad como la osteoartritis y evita lesiones musculares.
3.- Reduce el riesgo de caídas:
Mejora principalmente los reflejos, lo cual ayuda a la coordinación, equilibrio y resistencia, manteniendo al cuerpo con mayor fuerza y masa muscular.
4.- Beneficia al metabolismo:
Regula la presión sanguínea, por esa razón conserva adecuadamente el peso corporal, evitando a que aumente y se presenta la obesidad.
5.- Ayuda a la salud mental:
Disminuyendo la ansiedad, el deterioro cognitivo y con ello prevenir alguna demencia, también reduce el estrés, la depresión, el cansancio, la memoria y mejora la autoestima.
El cuerpo humano es como una máquina que si no se usa ni se engrasa, con el paso del tiempo va estropeándose, cada vez le va siendo más difícil moverse y termina deteriorándose.
Si además de practicar una actividad física y se le da buen seguimiento a una dieta saludable, dejando a un lado adicciones como fumar o el consumo de alcohol puede producir un aumento de los beneficios.
La realización de la actividad física mantiene a las personas motivadas con un excelente estado de ánimo, porque también salen a socializar gente de su edad, hacen nuevas amistades y recuperan la confianza en sí mismos.